martes, 26 de octubre de 2010

Cómo está la literatura colombiana con relación a la literatura de otros países.

Colombia un país de historias mal versadas y mitos nunca contados; con un solo valiente novel de literatura que salió y traspaso las barreras de la cotidianidad y el común gracias a que en país como el nuestro los grandes pensadores prefieren el exilio antes de extinguir sus ideas en el país que los vio nacer.

Si examinamos cada uno de los autores colombianos nuevos y viejos descubrimos que Colombia no carece de buenos contadores de cuentos o novelas fantásticas, que reflejen la realidad y fantaciociodad colombiana, y parece que llegamos a una conclusión absurda y palpable del diario vivir, ya que desgraciadamente no contamos con buenos lectores y como dicen por allí una sociedad mide su intelecto por medio de sus lectores.

 Pero como criticar a un pueblo carente de cultura, por culpa de un mal gobierno que se preocupa más por ganar una guerra que ha este paso no tendrá fin, que por la educación de una sociedad que ha gritos pide ser por fin libre.  Trasladándonos aún mejor al tema central de este ensayo la literatura colombiana es tan rica y deliciosa como la global, y solamente le envida su afluencia de grandes imprentas y publicadores o en palabras simples grandes industrias literarias sumadas al apoyo de fundaciones y el gobierno.

Que hubiese sido de Tomas Carrasquillo si hubiera contado con el apoyo de cervantes editores, por ejemplo, por lo menos tendríamos un novel más y a Colombia no solo se conocerá por cien años de soledad y la cocina de pablo, sino, también por las maravillosas escrituras de este colombiano que puso en alto el tricolor nacional.



En la actualidad ha surgido un cierto interés en la literatura colombiana apoyando a nuevos escritores jóvenes por medio de los concursos nacionales de cuento apoyados por el ministerio de cultura, pero esto aún no es suficiente ya que para que estos nuevos pensadores de los relatos colombianos surjan primero se debe implantar un plan de incentivación a la lectura comenzando por leer nuestros contextos más cercanos y siendo recurrentes al no quedarnos solamente con las clases de español o literatura de as universales y colegios para que en Colombia, comience a moverse la literatura debemos primero comernos los libros saborearlos y comentar sus valiosos aportes con nuestra sociedad recomendemos libros vivamos las letras, antes de crearlas y la literatura colombiana no solamente será igual a la extranjera sino que será superior.

En lo que a mi concierne la litera colombiana es un eslabón perdido es como aquel talentoso, que por escases de oportunidad no se ha dejado conocer y que por consecuencia no se ha sabido a ciencia cierta la genialidad de sus creaciones como es el caso de la novela “la hermafrodita” que está basada en la vida de una monja con ciudadanía en Bogotá, esta obra contiene una lírica excepcional además, cuenta con las acordes figuras literarias como para hacer de la hermafrodita una obra para tener en la memoria de las novelas que traspasan los muros de la historia y la cotidianidad de los temas bastante utilizados como; el conflicto interno colombiano, las drogas y el narcotráfico.

Como conclusión quisiera dejar algo dijo McLhuan el nuevo medio nos dominara tanto que lograra apartarnos de las letras. No olvidemos las palabras de este valioso teórico de la comunicación por que las letras son el refugio de los pensadores, volvamos a las letras y hagamos de nuestro entorno literario una realidad de triunfos lingüísticos.





2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Compañero Fabio Andres hemos conincidido con el genero que nos agrada, el reportaje ha sido siempre mi favorito espero poder seguir aprendiendo cada día más sobre el mundo de la comunicación social y el periodismo.

    Está inteesante su reportaje, la literatura es un tema más que interesante, espero leas mi reportaje y pues dejes comentarios, ha sido una experiencia muy elgante este trabajo colaborativo 2.
    Att: Over Burgos león.

    ResponderEliminar